Cómo Abrir una Tienda de Vapeo en Colombia (Guía Legal 2025)

Open Vape Shop Colombia

Colombia, una nación conocida por su cultura vibrante y economía dinámica, ha emergido como un mercado significativo para productos de vapeo en América Latina. Con una base de consumidores en crecimiento, particularmente entre adultos de clase media y alta, la perspectiva de abrir una tienda de vapeo presenta una oportunidad de negocio atractiva. Sin embargo, este potencial está enmarcado por un nuevo y evolutivo panorama legal. Esta guía proporciona una hoja de ruta práctica, cubriendo las reglas legales esenciales, pasos de establecimiento de negocio, e insights estratégicos necesarios para establecer y operar exitosamente una tienda de vapeo en Colombia en 2025.

Sí, abrir una tienda de vapeo y vender productos de vapeo es legal en Colombia. Sin embargo, es una actividad altamente regulada. La promulgación de la Ley 2354 de 2024 el 9 de mayo de 2024, trajo los productos de vapeo bajo un marco regulatorio estricto similar al tabaco tradicional, imponiendo controles significativos en ventas, publicidad, empaque y uso público. El cumplimiento con estas leyes nacionales, además de los requisitos generales de registro de negocios y municipales locales, es obligatorio.

Entendiendo la Regulación del Vapeo en Colombia

La piedra angular de la regulación del vapeo en Colombia es la Ley 2354 de 2024, que enmendó la Ley Antitabaco existente (Ley 1335 de 2009). Esta legislación clasifica los sistemas electrónicos de suministro de nicotina (ENDS), sistemas similares sin nicotina (SSSN), productos de tabaco calentado y productos de nicotina oral como «imitaciones de tabaco», sometiéndolos a muchos de los mismos controles estrictos que los cigarrillos convencionales.

Las disposiciones clave que impactan directamente los negocios de vapeo incluyen:

  • Prohibición de Ventas a Menores: Una prohibición absoluta de vender o suministrar cualquier producto de vapeo a individuos menores de 18 años. Esto requiere que los minoristas implementen procesos robustos de verificación de edad.
  • Restricciones Estrictas de Publicidad y Promoción: Una prohibición integral de publicidad y promoción de productos de vapeo en todos los medios masivos, incluyendo televisión, radio, periódicos y vallas publicitarias. El patrocinio de eventos deportivos y culturales también está prohibido. Todas las promociones permitidas en punto de venta deben ser neutrales y no pueden dirigirse a menores o sugerir beneficios de salud.
  • Empaque y Etiquetado Obligatorio: Todo empaque de productos de vapeo debe mostrar advertencias de salud prominentes y pictogramas ocupando 30% de las áreas principales de exhibición, similar a los productos de tabaco. Estas advertencias deben estar en español y están sujetas a rotación anual según lo determine el Ministerio de Salud.
  • Restricciones de Uso Público: El vapeo está prohibido en todos los espacios públicos cerrados y lugares de trabajo donde también está prohibido fumar. Esto incluye restaurantes, bares, centros comerciales, parques y transporte público.

Los negocios involucrados en la producción y comercialización de estos productos recibieron un período de transición de un año desde la promulgación de la ley (hasta el 9 de mayo de 2025) para cumplir completamente con las nuevas restricciones de empaque, etiquetado y publicidad.

Pasos Prácticos para Abrir tu Tienda de Vapeo en Colombia

Lanzar tu tienda involucra un proceso sistemático. Aquí hay un enfoque más realista, paso a paso:

1

Paso 1: Crear un Plan de Negocios Sólido

Esta es tu base. Tu plan debe delinear tu audiencia objetivo (la investigación de mercado sugiere que esto es principalmente adultos de clase media y alta en Colombia), tu presupuesto y tu propuesta única de venta. ¿Qué tipo de tienda serás? ¿Una boutique de alta gama, un centro comunitario, o una tienda de barrio conveniente? Planifica tus finanzas, incluyendo costos de inicio para alquiler, inventario inicial, licencias y gastos operacionales.

2

Paso 2: Registrar Legalmente tu Negocio

Para operar legalmente, debes registrar tu negocio como una entidad formal en Colombia. Esto involucra varios pasos administrativos:

  • Elegir una Estructura de Negocio: Para la mayoría de pequeños negocios minoristas, la Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) es la estructura más recomendada. Es flexible y proporciona protección de responsabilidad limitada.
  • Registrar con Autoridades: Necesitarás registrar el nombre de tu empresa con la Cámara de Comercio local y luego registrarte con la Autoridad Tributaria Colombiana (DIAN) para obtener tu Número de Identificación Tributaria (NIT). Este NIT es esencial para todas las actividades financieras, incluyendo abrir una cuenta bancaria y pagar impuestos.

Consejo de Experto: El proceso de registro de negocios en Colombia puede ser burocrático y complejo, especialmente para extranjeros. Es altamente recomendado contratar una firma contable local o una agencia de establecimiento de negocios (conocida como «gestor»). Aunque esto incurrirá en una tarifa, hará el proceso mucho más simple y eficiente, asegurando que todo el papeleo se presente correctamente y ahorrándote posibles dolores de cabeza y retrasos.

3

Paso 3: Encontrar una Ubicación Minorista Conforme

Tu ubicación física es crítica. Al elegir un lugar, debes considerar las leyes de zonificación locales. Aunque no hay una ley de zonificación nacional específica para tiendas de vapeo aún, los municipios pueden tener restricciones sobre dónde pueden operar negocios relacionados con tabaco, como prohibirlos estar ubicados cerca de escuelas o parques. Antes de firmar un contrato de arrendamiento, verifica con la oficina municipal de planificación local que una tienda de vapeo es un uso permitido para esa ubicación.

4

Licencias Minoristas Obligatorias

Una vez que tengas un negocio registrado y una ubicación, debes obtener los permisos de operación necesarios de tu municipio local:

  • Licencia Municipal de Comercio: Esta es la licencia general para operar un negocio minorista en tu ciudad.
  • Permisos de Salud y Seguridad: Probablemente necesitarás aprobaciones del departamento de salud local y del departamento de bomberos para asegurar que tu tienda cumpla con todos los estándares de seguridad.

Consejo de Experto: Al igual que con el registro de negocios, navegar permisos municipales puede ser desafiante. Un agente local o abogado puede ser invaluable aquí. Entienden los requisitos locales y pueden manejar el proceso de solicitud en tu nombre, lo cual es a menudo mucho más eficiente que tratar de hacerlo tú mismo.

5

Paso 5: Abastecerse de Productos Conformes de un Distribuidor Local

Como propietario de tienda minorista, no manejarás procedimientos de importación internacional y aduana tú mismo. Tu responsabilidad es encontrar un distribuidor o mayorista con base en Colombia reputado que pueda garantizar que sus productos están legalmente importados y completamente conformes con la Ley 2354. Al evaluar un proveedor, debes asegurar:

  • Sus productos se adhieren a los requisitos de empaque y advertencias de salud.
  • Pueden proporcionar documentación probando la legalidad de sus productos.
  • No te suministran productos que están prohibidos o no son conformes.

Construir una relación sólida con un proveedor local confiable que entienda el panorama regulatorio es crucial para el éxito a largo plazo y la legalidad de tu negocio.

distribuidor o mayorista de vapeo reputado en Colombia
6

Paso 6: Configurar tu Tienda y Entrenar a tu Personal

Con las bases legales y de cadena de suministro en su lugar, puedes enfocarte en configurar tu tienda física. Esto incluye invertir en un sistema de Punto de Venta (POS) confiable, diseñar tu interior para ser acogedor para adultos mientras cumples con las restricciones de exhibición, y, más importante, entrenar a tu personal. Tus empleados deben estar completamente entrenados en todos los aspectos de la Ley 2354, especialmente los procedimientos estrictos de verificación de edad y la prohibición de hacer afirmaciones de salud no aprobadas.

Impuestos y Costos de Inicio de Tienda de Vapeo en Colombia

Un plan financiero sólido es crítico para lanzar y sostener tu tienda de vapeo.

1

Obligaciones Tributarias

Debes considerar varias capas de impuestos:

  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): Colombia aplica una tasa estándar de IVA del 19% a la mayoría de bienes y servicios, incluyendo productos de vapeo.
  • Impuesto de Salud Propuesto: Un proyecto de ley para imponer un impuesto adicional del 30% a los cigarrillos electrónicos y productos de vapeo ha sido aprobado por el Congreso y se espera que se convierta en ley. Debes factorizar este costo significativo en tu estrategia de precios.
  • Impuesto de Renta Corporativo: Las ganancias de tu negocio estarán sujetas a la tasa de impuesto de renta corporativo de Colombia del 35%.
2

Costos de Inicio y Operacionales

Basado en benchmarks internacionales y condiciones del mercado local, los costos estimados son:

  • Inversión Inicial de Inicio: Típicamente oscila entre $25,000 a $60,000 USD. Esto incluye licencias y tarifas de agente profesional, compra de inventario inicial, depósito de alquiler de tienda y adecuación, y sistemas POS.
  • Costos Operacionales Continuos: Los gastos mensuales pueden oscilar entre $6,000 a $11,000 USD, cubriendo alquiler, servicios públicos, salarios, reposición de inventario y seguros.

Gestión Operacional y Cumplimiento

Las operaciones del día a día deben ser gestionadas con un enfoque constante en el cumplimiento regulatorio.

  • Verificación Estricta de Edad: Implementa un sistema robusto de verificación de edad en el punto de venta y entrena a todo el personal completamente en el requisito legal de verificar ID para cualquier persona que aparente menos de 27 años y rechazar ventas a menores de 18 años.
  • Marketing Conforme: Asegura que todas las exhibiciones en tienda y cualquier actividad promocional limitada se adhieran estrictamente a las restricciones de publicidad bajo la Ley 2354. Evita cualquier marketing que pueda ser percibido como dirigido a jóvenes.
  • Gestión de Empleados: Cumple con la ley laboral colombiana, incluyendo contratos de empleo apropiados, contribuciones de seguridad social (salud, pensión, etc., totalizando aprox. 28.5% del salario), y políticas obligatorias del lugar de trabajo (ej., salud y seguridad, privacidad de datos).
  • Mantenerse Informado: El ambiente regulatorio es nuevo y dinámico. Establece un sistema para monitorear actualizaciones del Ministerio de Salud, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), y DIAN. La SIC recientemente emitió la Resolución 30838, requiriendo que información detallada del producto sea proporcionada a los consumidores dentro de seis meses, subrayando la necesidad de vigilancia.

Market Opportunities and Challenges

El mercado de vapeo sudamericano está proyectado a crecer significativamente, alcanzando un estimado de $1.4 billones para 2024, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 30.4% hasta 2031. Colombia representa una parte clave de este mercado. A diferencia de algunos otros países donde el vapeo juvenil es el impulsor principal, la base de consumidores en Colombia se reporta como predominantemente de demografías de clase media y alta en todos los grupos de edad adulta, presentando una oportunidad de mercado única y potencialmente más estable.

Sin embargo, el desafío principal permanece navegando el panorama regulatorio estricto y evolutivo. La alta carga tributaria y las restricciones de publicidad requieren estrategias de negocio innovadoras y conformes. El riesgo de multas significativas (hasta aproximadamente USD $136,000) por incumplimiento significa que la diligencia legal y regulatoria no puede ser exagerada.

Looking for Manufacturer for Your Vape Business?
ECIGATOR

Ecigator is one of the well-known vape brands spun off from FM Technology Co., Ltd, it’s an ISO-certified disposable vape manufacturer for OEMs, ODMs, and OBM since 2010. The founder team comes from top firms with more than 10 years of experience in the vaping industry and has devoted thousands of hours to providing users with a better and better experience.

Ecigator Cyber 15K vape pod kit

Disposable Pod Kit – 18ml changeable pod with 650mAh rechargeable battery.

rec 20K

20000 Puffs Disposable Vape with large screen. Normal and Boost working modes.

Ecigator DT20000 Puffs DTL Disposable Vape

20K Puffs DTL(Directly to Lung) disposable vape with airflow control and screen.

Conclusion:

Abrir una tienda de vapeo en Colombia en 2025 es una empresa con potencial claro, pero opera dentro de una nueva realidad regulatoria estricta. El camino al éxito ya no es solo sobre tener una gran ubicación y selección de productos; se trata de construir un negocio fundado en el cumplimiento legal meticuloso. Al abrazar las regulaciones de la Ley 2354, enfocándose en prácticas minoristas responsables como verificación estricta de edad, y construyendo una marca confiable, los emprendedores pueden establecer una tienda de vapeo próspera y sostenible que sirva responsablemente al creciente mercado de consumidores adultos de Colombia.


Matthew Ma
Follow