La Provincia de Tucumán, Argentina, Prohibirá el Vapeo en Espacios Públicos

1747313862 Tucuman Argentina E cigarette Ban Vaping Public Spaces

La Comisión de Salud en Tucumán, Argentina, aprueba una reforma legal para prohibir el vapeo en espacios públicos cerrados, citando riesgos significativos para la salud y el creciente uso entre los jóvenes.

La Comisión de Salud Pública de la Legislatura provincial de Tucumán, Argentina, ha aprobado modificaciones a la Ley No. 7575, ampliando significativamente las prohibiciones de fumar para incluir los cigarrillos electrónicos (dispositivos de vapeo) en áreas públicas cerradas. Durante las deliberaciones de la comisión, especialistas en salud destacaron los efectos perjudiciales del vapeo y su creciente consumo entre los adolescentes.

El legislador Gabriel Yedlin, presidente de la Comisión de Salud Pública, anunció que los cambios aprobados significan que el vapeo estará prohibido en todos los lugares donde ya está prohibido fumar cigarrillos tradicionales. Esto incluye espacios cerrados, áreas públicas, escuelas, hospitales, museos y lugares de trabajo. «Hay evidencia de que es muy dañino, muy perjudicial, muy adictivo, como el tabaco, quizás más; es altamente carcinogénico», afirmó Yedlin, enfatizando los graves riesgos para la salud asociados con los cigarrillos electrónicos.

Si bien reconoció la libertad de las personas para vapear en privado, Yedlin advirtió que incluso en espacios abiertos o en el hogar, el vapeo representa peligros, provocando cáncer, problemas cardiovasculares y discapacidades severas tanto para los usuarios como para aquellos expuestos al vapor de segunda mano. La Dra. Ariela Tarcic, representante del Programa Antitabáquico del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA), respaldó aún más la prohibición, explicando que las partículas de vapor de los cigarrillos electrónicos son más pequeñas que las partículas de humo del tabaco, lo que les permite penetrar más profundamente en el organismo y causar mayor daño.

Los legisladores expresaron particular preocupación por la temprana edad a la que los adolescentes están comenzando a vapear, a menudo impulsados por tendencias de moda. Yedlin citó encuestas que muestran que los adolescentes comienzan tan jóvenes como a los 12 o 13 años, advirtiendo que el vapeo puede actuar como una puerta de entrada a otras sustancias adictivas, similar al tabaco tradicional. El proyecto de ley aprobado ahora avanzará para una consideración adicional en la Legislatura.

Matthew Ma
Follow