Argentina Debate Leyes Más Estrictas sobre el Vapeo en Medio de Fallas en la Prohibición

Vaping Regulations in Argentina

Un nuevo proyecto de ley ha sido presentado en el Senado argentino con el objetivo de restringir aún más el uso de productos de vapeo, con un enfoque principal en prevenir el acceso de menores de edad. La propuesta busca prohibir explícitamente la venta y distribución gratuita de estos productos a menores, establecer sanciones que incluyen multas y clausuras por incumplimiento, e implementar una prohibición total de su exhibición, publicidad, promoción y patrocinio.

Este impulso legislativo surge a pesar de que Argentina ya cuenta con una prohibición administrativa de larga data sobre la venta, importación, publicidad y distribución de productos de vapeo, emitida por el organismo regulador nacional ANMAT en 2011. Sin embargo, los defensores de la reducción de daños argumentan que esta prohibición existente ha sido un fracaso, llevando a un mercado informal próspero y descontrolado donde millones de argentinos compran estos productos sin controles de seguridad ni verificación de edad.

La campaña de consumidores «Vapeo Responsable», respaldada por la World Vapers’ Alliance internacional, reconoce la preocupación legítima detrás del nuevo proyecto de ley pero lo critica por insistir en un modelo prohibicionista. «La venta y publicidad de productos de vapeo ha estado prohibida por más de una década, lo que ha alimentado el crecimiento del mercado informal y facilitado el acceso a menores. La solución es regular el producto, controlar su venta y acabar con el mercado negro», comentó el portavoz de la campaña Alberto Gómez Hernández.

Aunque la organización apoya la prohibición de ventas a menores y penalizar a quienes violen esta regla, argumentan que sin un mercado legal y regulado, no hay forma efectiva de hacer cumplir tales controles. «Mientras no exista un mercado regulado y legal, el mercado informal seguirá creciendo. Y mientras eso suceda, los menores seguirán teniendo acceso sin barreras, y el Estado no tendrá herramientas reales para prevenirlo», advirtió Gómez Hernández.

Un punto clave de controversia es la propuesta de prohibición total de la publicidad. Los defensores del vapeo como herramienta de reducción de daños argumentan que esto impide que los fumadores adultos aprendan sobre una alternativa potencialmente menos dañina. «Prohibir completamente la publicidad impide que las personas accedan a información clave. El vapeo es al menos 95% menos dañino que fumar y es la herramienta más efectiva para dejar los cigarrillos. Esa diferencia necesita ser comunicada, no ocultada», declaró Gómez Hernández.

En lugar de más prohibiciones, Vapeo Responsable propone un modelo regulatorio claro: permitir la venta de productos de vapeo a adultos exclusivamente en tiendas especializadas con licencia, con verificación obligatoria de edad y controles estrictos. Argumentan que esto aseguraría que solo los adultos puedan acceder a los productos, proporcionaría a los consumidores artículos con control de calidad y permitiría información adecuada sobre uso responsable. Para avanzar en esta causa, la campaña ha lanzado una petición ciudadana dirigida al gobierno nacional, pidiendo el fin de la prohibición actual y la adopción de una regulación inteligente basada en evidencia científica y principios de reducción de daños.

Matthew Ma
Follow