Listado de la etiqueta: Mexico

El Partido del Trabajo en el estado mexicano de Nuevo León ha propuesto modificar el Código Penal estatal para prohibir todos los tipos de dispositivos de vapeo, independientemente de si contienen nicotina u otras sustancias nocivas. La iniciativa, presentada por la coordinadora del partido Guadalupe Rodríguez durante una sesión del martes, pretende imponer sanciones a cualquiera que promueva, suministre o fomente el uso de cigarrillos electrónicos, vaporizadores y dispositivos similares.

Leer más

El 18/03/2025, se presentó una iniciativa de reforma en el estado de Durango, México, para alinear la legislación local con la prohibición federal sobre la venta de cigarrillos electrónicos y dispositivos de vapeo. La propuesta tiene como objetivo prohibir y penalizar la comercialización, distribución y uso de estos productos dentro del estado.

Leer más

La Ciudad de México está tomando una postura firme contra el consumo de tabaco y vapeo, reconociendo la grave amenaza para la salud pública que estos productos representan para sus residentes. La Secretaría de Salud (Sedesa) ha estado trabajando incansablemente para erradicar la venta y el uso de estas sustancias nocivas a través de estrategias de salud dirigidas a establecimientos que promueven su venta.

Leer más

British American Tobacco (BAT) México ha anunciado la suspensión de la venta de sus productos de vapeo en todo el país, en cumplimiento con una reciente reforma constitucional que prohíbe la venta de cigarrillos electrónicos, vaporizadores y dispositivos electrónicos similares. A pesar de emplear a más de 2.300 personas en México y expresar su desacuerdo con la prohibición, la empresa ha decidido acatar la nueva ley.

Leer más

México ha prohibido oficialmente la producción, comercialización y distribución de cigarrillos electrónicos y dispositivos de vapeo en todo el país. La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció la prohibición integral como una medida crítica para proteger la salud pública, marcando un cambio significativo en las políticas de salud del país.

La nueva ley, que entró en vigor el 18 de enero de 2025, penaliza todas las actividades relacionadas con los cigarrillos electrónicos, dispositivos de vapeo y sistemas similares. Esto incluye la fabricación, distribución y disposición de sustancias nocivas, así como el uso no autorizado de drogas sintéticas como el fentanilo. La legislación reemplaza cualquier disposición administrativa o regulatoria contradictoria, asegurando una aplicación consistente en todo el país.

La Presidenta Sheinbaum enfatizó que la prohibición garantiza el derecho constitucional a la salud para todos los ciudadanos. La legislación se alinea con las enmiendas realizadas a los Artículos 4 y 5 de la Constitución Política de México, que la Cámara de Diputados aprobó con una mayoría abrumadora en diciembre de 2024.

El decreto requiere que el Congreso y los órganos legislativos federales alineen sus marcos legales con las nuevas regulaciones dentro de plazos específicos. El Congreso tiene 180 días para actualizar las leyes relevantes, mientras que las entidades federales deben realizar los ajustes necesarios dentro de un año para asegurar una aplicación uniforme en todo el país.

Si bien muchos apoyan la prohibición como una medida crucial de salud pública, los críticos han expresado preocupaciones sobre posibles consecuencias no deseadas. Salomón Chertorivski, ex Ministro de Salud y director del Consejo Asesor de Salud Pública en Jalisco, sugirió que regular la industria podría haber sido un enfoque más efectivo. Argumentó que requerir que los fabricantes divulguen los productos químicos nocivos en sus productos podría haber informado mejor a los consumidores y limitado los riesgos. Chertorivski advirtió que una prohibición total podría alimentar un mercado negro de dispositivos de vapeo, potencialmente exacerbando los peligros para la salud pública al aumentar el acceso a productos no regulados.

Mientras México navega por esta nueva era de prohibición de cigarrillos electrónicos, el impacto a largo plazo de la prohibición en la salud pública y la industria del vapeo está aún por verse.

Las Reformas Constitucionales Prohíben los Cigarrillos Electrónicos, Dispositivos de Vapeo y el Uso Ilícito de Fentanilo

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en su sesión del miércoles, declaró la adición de un quinto párrafo al Artículo 4 y un segundo párrafo al Artículo 5 de la Constitución Política, que prohíben los cigarrillos electrónicos, dispositivos de vapeo y el uso ilícito de fentanilo.

Leer más

Mientras el gobierno mexicano toma medidas para regular los productos de vapeo, los usuarios podrían enfrentar graves consecuencias por fumar en lugares públicos o vender estos dispositivos sin autorización. Aunque se comercializan como una alternativa menos dañina a los cigarrillos tradicionales, las investigaciones han demostrado que el vapeo puede suponer graves riesgos para la salud, particularmente para los pulmones.

Leer más