Listado de la etiqueta: Mexico

Activistas y líderes de asociaciones de vapeo han enviado una solicitud formal a la Cámara de Diputados de México, instándolos a detener una propuesta de prohibición constitucional de cigarrillos electrónicos. La iniciativa, que ya fue aprobada por la cámara baja y enviada al Senado para debate, ahora se espera que sufra cambios y sea devuelta para una posible votación en una sesión extraordinaria, según el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal.

Leer más

El Senado mexicano ha aprobado reformas a la Ley General para el Control del Tabaco con 97 votos a favor, con el objetivo de fortalecer significativamente las medidas antitabaco en todo el país. La iniciativa, ahora remitida al Ejecutivo Federal para su promulgación, prohibirá todas las formas de publicidad, patrocinio y promoción de productos de tabaco, tanto directa como indirecta. También prohíbe incentivos que fomenten la compra de tabaco, incluyendo artículos promocionales que muestren nombres de marcas tabacaleras o logotipos.

Leer más

Puebla ocupa el 2do lugar en México en fumadores adultos jóvenes; estudio de la UPAEP también revela alto uso de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes del estado a pesar de la prohibición nacional de ventas.

Leer más

En Quintana Roo, México, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Hugo Alday, ha presentado un paquete de iniciativas al Congreso del estado para reformar la Constitución Política y el Código Penal local. El objetivo es regular estrictamente el consumo de dispositivos de vapeo o cigarrillos electrónicos y endurecer las sanciones contra quienes promuevan el consumo de drogas sintéticas entre menores.

Leer más

La reciente prohibición de vaporizadores y cigarrillos electrónicos en México enfrenta una desaprobación pública significativa. Un estudio de El Colegio de México revela que nueve de cada diez personas consideran que la prohibición está fracasando. Los datos respaldan este sentimiento, mostrando que la prohibición se correlaciona con un aumento en las ventas ilegales de vaporizadores y un incremento en el consumo de nicotina, particularmente entre los jóvenes.

Leer más

El Partido del Trabajo en el estado mexicano de Nuevo León ha propuesto modificar el Código Penal estatal para prohibir todos los tipos de dispositivos de vapeo, independientemente de si contienen nicotina u otras sustancias nocivas. La iniciativa, presentada por la coordinadora del partido Guadalupe Rodríguez durante una sesión del martes, pretende imponer sanciones a cualquiera que promueva, suministre o fomente el uso de cigarrillos electrónicos, vaporizadores y dispositivos similares.

Leer más

El 18/03/2025, se presentó una iniciativa de reforma en el estado de Durango, México, para alinear la legislación local con la prohibición federal sobre la venta de cigarrillos electrónicos y dispositivos de vapeo. La propuesta tiene como objetivo prohibir y penalizar la comercialización, distribución y uso de estos productos dentro del estado.

Leer más

La Ciudad de México está tomando una postura firme contra el consumo de tabaco y vapeo, reconociendo la grave amenaza para la salud pública que estos productos representan para sus residentes. La Secretaría de Salud (Sedesa) ha estado trabajando incansablemente para erradicar la venta y el uso de estas sustancias nocivas a través de estrategias de salud dirigidas a establecimientos que promueven su venta.

Leer más

British American Tobacco (BAT) México ha anunciado la suspensión de la venta de sus productos de vapeo en todo el país, en cumplimiento con una reciente reforma constitucional que prohíbe la venta de cigarrillos electrónicos, vaporizadores y dispositivos electrónicos similares. A pesar de emplear a más de 2.300 personas en México y expresar su desacuerdo con la prohibición, la empresa ha decidido acatar la nueva ley.

Leer más

México ha prohibido oficialmente la producción, comercialización y distribución de cigarrillos electrónicos y dispositivos de vapeo en todo el país. La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció la prohibición integral como una medida crítica para proteger la salud pública, marcando un cambio significativo en las políticas de salud del país.

Leer más