Entran en Vigor Restricciones sobre Ventas a Menores, Uso en Espacios Públicos, Publicidad y Envasado
A partir del martes 20 de mayo, Chile ha promulgado una nueva ley integral, la Ley 21.642, para regular la venta, consumo y publicidad de los cigarrillos electrónicos, comúnmente conocidos como vaporizadores o «vapes», incluyendo tanto productos con nicotina como sin nicotina. Esta legislación tiene como objetivo establecer límites claros para proteger la salud pública, particularmente la de los jóvenes.
Una disposición clave de la nueva normativa es la prohibición total de la venta de productos de vapeo a personas menores de 18 años, un área previamente no regulada. Además, el uso de dispositivos de vapeo ahora está restringido en espacios públicos cerrados, alineando las regulaciones del vapeo con las leyes existentes para los cigarrillos tradicionales. Celso Muñiz, de la Oficina de Control del Tabaco del Ministerio de Salud, enfatizó que la ley busca establecer límites claros en lugar de prohibir completamente los productos.
También se imponen estrictas limitaciones sobre la publicidad y exhibición de productos. La promoción solo está permitida en formatos físicos dentro de los puntos de venta, no debe ser visible desde el exterior y no puede estar cerca de productos destinados a menores. La publicidad también está prohibida en un radio de 400 metros alrededor de instituciones educativas y centros de salud. Los envases de los dispositivos de vapeo ahora deben mostrar obligatoriamente la advertencia: «Los sistemas electrónicos de administración de nicotina son potencialmente adictivos. Venta exclusiva para mayores de 18 años», junto con detalles de los componentes y riesgos.
El Ministerio de Salud y las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremi) supervisarán el cumplimiento, con sanciones que incluyen multas, incautación de productos y cierre de negocios. Las multas variarán según la infracción; por ejemplo, vapear en instalaciones educativas incurrirá en una multa mínima de 137.000 pesos (aproximadamente 2 UTM), mientras que no incluir advertencias sanitarias en el envasado podría resultar en multas de hasta 34 millones de pesos (aproximadamente 500 UTM).
- Fuente de la noticia: Este martes entra en vigor la nueva ley que regula vapeadores en Chile