Bruselas Decidirá sobre la Propuesta de Regulación del Tabaco de España el 28 de Abril

1742371780 Spain tobacco regulations

La Comisión Europea está programada para pronunciarse sobre el borrador del Real Decreto que regula ciertos aspectos de los productos de tabaco y sus derivados en España el 28 de abril de 2025. La legislación propuesta, impulsada por el Ministerio de Sanidad español, busca restringir la presencia de aromas en los cigarrillos electrónicos y limitar la concentración de nicotina en las bolsitas de nicotina (pouches) a 0,99 miligramos.

El borrador fue enviado al sistema de notificación TRIS de la Comisión Europea el 24 de enero de 2025, para un período de examen de tres meses con el fin de evaluar su compatibilidad con la legislación de la UE. Si la Comisión y los Estados miembros no presentan objeciones antes del 28 de abril, el Ministerio de Sanidad podrá iniciar los procedimientos para aprobar el Real Decreto. Sin embargo, si algún Estado presenta observaciones, el proceso se retrasará otros tres meses, lo que potencialmente podría posponer el avance de la medida hasta la segunda mitad del año.

Críticas y Preocupaciones de la Industria

La industria tabacalera ha expresado preocupaciones sobre el enfoque del Ministerio de Sanidad para regular el consumo de tabaco sin involucrar al Parlamento. Argumentan que el uso de un Real Decreto permite al ministerio evitar un debate necesario entre las fuerzas políticas y el sector. La industria espera que países como Italia, Grecia y Suecia, que han apoyado firmemente las alternativas al tabaco en los últimos años, presenten alegaciones al texto español para fomentar una mayor alineación con las estrategias europeas de salud pública.

El sector también denuncia que la ley actual que regula el mercado del tabaco en España, Ley 28/2005, no cubre las bolsitas de nicotina ni los aromas de los cigarrillos electrónicos. Afirman que estos aspectos deberían ser regulados por ley y no por un real decreto, alegando que el ministro está eludiendo al Parlamento para regular aspectos no contemplados en la ley.

Según fuentes de la industria, la prohibición de aromas llevará a muchos consumidores a obtenerlos en el mercado ilegal o a volver al tabaco tradicional, eliminando así las opciones de reducción de daños para el tabaquismo. Un informe de Sigma Dos de agosto de 2023 revela que la mayoría de los usuarios de vaporizadores prefieren e-líquidos aromatizados, siendo los sabores de frutas (62,6%) y los sabores dulces (23,3%) los más populares.

Impacto Económico y Pérdida de Empleos

La industria tabacalera advierte que las regulaciones propuestas conducirán a una pérdida significativa de inversión en España, ya que las empresas abandonarán la investigación sobre nuevas formas de consumo y volverán a promover los cigarrillos convencionales. Argumentan que si se implementa la prohibición de aromas, el valor añadido generado por el vapeo y las actividades adyacentes se reducirá en más del 83% (263 millones de euros), alcanzando una cifra escasa de 54 millones de euros.

Además, un informe de Analistas Financieros Internacionales (AFI) estima que el número de personas empleadas a tiempo completo en el sector se reducirá de los actuales 4.630 a un total de 810, lo que resultará en una pérdida de 3.820 empleos equivalentes a tiempo completo a corto plazo (82% de los empleos actuales) y potencialmente superando los 8.000 empleos para finales de la década.

A medida que se acerca la fecha límite del 28 de abril, la industria tabacalera espera con impaciencia la decisión de la Comisión Europea sobre las regulaciones propuestas, que podrían tener consecuencias de gran alcance para el sector y la economía española en su conjunto.

Matthew Ma
Follow